viernes, 31 de mayo de 2013

Girasoles Ciegos.

Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir.1. Soy un rendido” dice el capitán alegría. ¿Qué razones da para ello? ¿Por qué un soldado del bando vencedor se rinde al ejército que está a punto de rendirse?
- Porque no quería formar parte del bando vencedor. Porque para él esa guerra no tenía sentido, luchaba por su país, pero no para matar gente sin motivo. 

2. ¿Qué datos empezamos a conocer de la vida del personaje? 
- Su aspecto, que tiene novia, su rango en el ejercito, porque se ha rendido y que tiene estudios. 

3. De nuevo se adelanta que el Capitán Alegría se encontraría frente al pelotón de fusilamiento pero ¿conocemos que ocurrió? 
-Cuando el ejército de Franco conquista la capital encuentra a Alegría en el calabozo y deciden juzgarlo. En el juicio se le declara culpable de traición, se le quita su rango y se le condena a muerte. En el fusilamiento Alegría no muere y se despierta en una fosa común, de la que sale. Finalmente lo encuentran unos aldeanos, que divagan sobre que deberían hacer con él, pero, una anciana decide darle asilo en su casa. Lo cuidan durante días dándole agua, comida y mantas calientes. Al final Alegría se marcha hacia el pueblo de sus padres, pero, muere por el camino, cerca de un grupo de soldados del bando vencedor. 

4. El narrador no es omnisciente y emplea la 1ª persona del plural, un “nosotros” que ha preguntado a testigos, indagando en documentos o que presupone cómo pudieron ocurrir los hechos. De este modo conocemos las declaraciones del Capitán Alegría por acta de juicio sumarísimo que se sigue contra él, ¿qué se dice en su final? -Cuando le preguntan qué es lo que quería el ejército sino ganar la guerra, el Capitán Alegría responde que lo que querían era matar a la gente del otro bando. 

5. Durante el tiempo que espera encarcelado, escribe a su novia Inés. ¿Qué le dice? ¿A quién había escrito también y para qué? 
-  Le habla sobre la carta que le escribe a Franco, y le dice que no tuvo tiempo para hacer planes, pero, que de haberlo tenido, ella habría sido lo primero que habría tenido en cuenta. Las otras dos cartas son a sus padres, a modo de despedida y otra a Franco, para decirle que lo que ha hecho no se va a quedar así. 

6. El día 18 va a ser el fusilamiento ¿qué pasó ese día y los siguientes?
- Que fue su fusilamiento, pero, el despertó en una fosa común y con mucho esfuerzo consiguió salir y partió desde Arganda del Rey hasta La Acebada. 

7. Conocemos la segunda muerte por la nota hallada en su bolsillo, aunque sólo de modo incompleto ya que no se indican las circunstancias, ¿qué reflexiones hizo aquella noche? 
- Que los soldados no han vencido la guerra, ya que ellos lo único que quieren es volver a su casa, pero, que ahora después de tanta muerte son unos extraños de la vida y que solo algunos muertos serán considerados protagonistas de la guerra.

Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido
8. ¿A quién se refiere el cuaderno y quiénes le acompañan? ¿En qué consiste la situación dramática en la que se encuentra? 
- Se refiere a ellos: Elena (que está muerta), el bebe y él mismo y el texto está 
dirigido a quien los encuentre, para que sepa el porqué de su situación. La situación en la que se encuentra es que Elena está muerta y que no tienen mucho que comer, ni ganas de vivir.

9. Que el personaje era poeta queda cogido en varias ocasiones. Cita algunos ejemplos que lo demuestren. Investiga acerca del verso escrito con tizón en la pared, ¿a qué autor pertenece y que historia narra la obra?
- En la nota del editor se dice que tenía “una afición desmedida por la poesía”, y escribe varios fragmentos de poemas repartidos por varias páginas del cuaderno. El verso dice así: “Infame turba de nocturnas aves” pertenece al autor Luis de Góngora y se encuentra en la obra de Polifemo y Galatea, que narra como la ninfa Galatea se enamora del pastor Acis, que es asesinado por el ciclope Polifemo al descubrir el romance de estos. 

10. El personaje se encuentra obsesionado con la derrota y recuerda los comienzos de la guerra. Anuncia su muerte y la de su hijo aunque no sabe cómo va a ser. ¿Por qué no abandona el monte y se entrega? ¿Cómo sobrevive? 
- Porque ya no desea vivir, se considera derrotado y ni él quiere, ni quiere un hijo nacido de la huida y tampoco cree que Elena quisiera un hijo derrotado. Gracias a la carne de una baca que mato, la leche y el calor que da otra que esta refugiada con él y con su hijo en casa y los restos que encuentra. 

11. Averigua, ya en el final (en la nota del editor), todos sus datos, su identidad, su nombre, edad... 
- Se llamaba Eulalio Ceballos Suárez, tenía dieciocho años, vivía en una provincia de Santander llamada Caviedes. Sus padres se llamaban Rafael y Felisa y le encantaba la poesía. 

Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos12. El relato mantiene la misma estrategia que el anterior. Se inicia con una afirmación sorprendente, anticipando un final de la historia. ¿Cuál es?
- Que Juan Senra conocía a Miguel Eymar, aunque el nombre de este nos es rebelado más adelante. 

13.- La estrategia de Juan Serna para aplazar su ejecución es la misma de Sherezade en Las mil y una noches. ¿Qué salva a Juan Serna del fusilamiento? ¿Dónde se encuentra y quienes le acompañan? 
- Mentir sobre Miguel Eymar. Está compareciendo ante un tribunal compuesto por: El coronel Eymar, el alférez Rioboo y un secretario albino. 

13.- ¿Por qué está detenido? ¿Cómo intenta salvarse?
- Esta detenido por pertenecer al ejército rebelde, lo capturaron al perder estos, pero él era médico. Intenta salvarse diciendo una mentira en el juicio para así alargarlo.

14.- Se intercalan varias historias como la de Cruz Salido, Espoz y Mina y el Rorro, ¿qué valor tiene esta última historia?-El Rorro es el personaje del que se nos habla en la primera
derrota, Carlos Alegría. El valor de esta historia (al menos para mí) es que la fuerza del destino a veces supera a los acontecimientos, ya que lo fusilaron y sobrevivió, vagó hasta perdido y sin comida y sobrevivió, pero, su destino era ese morir y al final lo encontró en la cárcel.

15. Ya conocemos del relato anterior a este último personaje ¿de quién se trata? Ahora se acaban explicando los datos que faltaban en aquella historia.
- Se trataba del Capitán Alegría. Cuando concluye la historia de la primera derrota, parece, que el Capitán está muerto, pero, en realidad solo se desmayó. Los soldados lo recogieron y lo devolvieron a la cárcel, en la que permaneció hasta el día de su suicidio.

16. Cuando su compañero muere, Juan Serna no lo soporta más, abandona la impostura y rompe el engaño. ¿Cómo finaliza la estrategia que había tramado Juan Senra y su historia? ¿Por qué crees que lo hizo?
- Él acaba contando la verdad a los padres de Miguel Eymar. Porque sabía que su amigo había muerto, así que creo que ya no le merecía la pena vivir así que decidió hacer lo que más rápido le traería la muerte: decir la verdad.

Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos
17. Observa cómo la acción avanza contada por cada uno de los protagonistas (Lorenzo, Salvador y el narrador). Cada uno aporta su punto de vista y cuenta la historia, avanzando en el tiempo a distinto ritmo. Unas veces coinciden en el tiempo, en otras ocasiones la acción se sitúa muchos años después. Encuentra la justificación del título.
- Salvador lo dice cuando decide marcharse de la iglesia, porque ver la muerte de
Ricardo le marco de una manera que no esperaba, ya que no se hizo justicia sino que Ricardo se suicidó y esto carga sobre la conciencia del diacono “la alma de Ricardo”. Así pues decide vivir después de eso entre los demás ajeno a todos los problemas de la vida, decide vivir como un girasol ciego.

18. En la carta que inicia el relato el personaje cuenta su vida: ¿cómo fue durante la guerra? ¿Y ahora, a qué se dedica? De nuevo los relatos confluyen y se complementan ¿Quién es el niño al que se refiere con tanto interés?
- Dice que fue como los demás soldados, que olvido la vida, tanto la suya como las ajenas. Cuando acabo la guerra empezó a trabajar como profesor de Párvulos y Preparatoria en el Colegio de la Sagrada Familia. Es Lorenzo el niño del que se habla en la parte principal del relato de la cuarta derrota.

19. El narrador recrea la situación en la que viven el niño y su familia. ¿Cuál es?
- Que su padre pertenecía al bando de los vencidos durante la guerra civil, y que tenía que esconderse en casa y no salir para que no lo mataran.

20. El niño, pasado algún tiempo, ya mayor, recuerda y nos cuenta esos momentos de su vida y la situación de su padre. ¿Cómo actúa el niño dentro y fuera de casa?
- En su casa, si las ventanas estaban abiertas, solo podía hablar en voz alta con su madre, si era de noche, solo podía encender la luz cuando su padre se iba de la habitación. Fuera de casa y en el colegio se comportaba como los demás niños, con la salvedad de que parecía triste.

21. ¿Qué piensa hacer el padre para escapar de la situación en que se encuentra? ¿Por qué no consiente en separase de su familia? ¿A qué otra hija hace referencia?
- Pretende exiliarse, pero, no lo hace porque había mucha vigilancia y si lo atrapaban eso implicaría a su familia. Hace referencia a su hija Elena, que es la mujer que muere en la Segunda Derrota.

martes, 21 de mayo de 2013

Autoevaluación

INDICADORES DE EVALUACIÓN
VALORA DEL 1 AL 6
¿Has participado activamente en todas las actividades?
6

¿Has colaborado en el trabajo en grupo realizando las tareas que te correspondían?
6

¿Has consultado las fuentes de información necesarias?
5

¿Has aprendido sobre el poeta que has trabajado?
5

Valora la complejidad de la tarea final
4

¿Te ha resultado interesante participar en este proyecto?
6

miércoles, 15 de mayo de 2013

EXAMEN SELECTIVIDAD. OPCIÓN A

OPCIÓN A
Miguel de Unamuno. San Manuel Bueno, mártir.

1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.
Se trata de un texto narrativo en el que se combinan: la narración (en primera persona) y el diálogo en estilo directo.
Establecemos tres partes diferenciadas:
- La narradora cuenta las intenciones que su hermano trajo al llegar de América: llevarse a su madre y a ella a la ciudad.
- En el relato van apareciendo argumentos a favor y en contra de la vida en los pueblos. Al mismo tiempo se nos va mostrando la forma de ser y la manera de pensar de Lázaro (antirreligioso, anticlerical y progresista).
- A pesar de ello, culmina el texto mostrando el cambio de opinión de Lázaro.


2. a) Indique el tema del texto:
El tema del texto es la ideología progresista de Lázaro frente a la de su madre y hermana. También la influencia que tiene Don Manuel en sus vidas y las de los habitantes de todo el pueblo.


2. b) Resuma el texto.
Lázaro vuelve a su pueblo con la intención de llevarse a su madre y a su hermana a la ciudad, pero se encuentra con la oposición de ambas por el aprecio que les tenían al pueblo y a don Manuel. Lázaro terminará dándose cuenta de la obra de éste.


3. Realice un comentario crítico del contenido del texto.
El fragmento que vamos a analizar pertenece a una de las obras de Miguel de Unamuno perteneciente a la época conocida como: Generación del 98. La novela se divide en 25 secuencias. Este texto pertenece a la secuencia 11, antes de que se descubra el secreto del cura. El texto nos muestra la ideología de Lázaro, anticlerical y antirreligioso,
y el cambio del mismo debido a que descubre la verdadera dimensión de don Manuel.
La obra presenta una de los temas preferidos de la época:  preocupación por la situación del país, papel de la mujer.
El texto nos pone en contacto con otra realidad, la realidad de aquella época. La narradora es Ángela Carballino, por petición del obispo. Tiene la estructura de un libro de memorias. Ángela cuenta no solo lo visto y lo oído, sino también lo sentido por ella misma. Se trata de un narrador testigo, donde la narradora cuenta los hechos desde la perspectiva de un testigo que los presencia. En este fragmento apreciamos cómo Ángela nos cuenta tanto hechos (el regreso de su hermano, su intento por llevarse a su madre y hermana a la ciudad, etc.), como sentimientos, sensaciones...
Por ejemplo, en la parte en la que Lázaro le cuenta a su hermana el secreto de Don Manuel, donde se produce una mezcla de narradores: Ángela es narradora, pero también destinataria de la narración de su hermano
; este a su vez también es narrador porque cuenta lo que le ha contado Don Manuel.
Toda la obra, es un camino que conduce a engrandecer la figura de Don Manuel.
Según nos lo presenta Ángela, Don Manuel es una persona muy activa que siempre quiere estar haciendo algo. Ayudaba en la aldea a sus feligreses en todo cuanto podía, en lo material y en lo espiritual.
En el fragmento se nos muestra cómo un individuo que se nos
presenta como anticlerical, antirreligioso, progresista, cambia su forma de ver las cosas y, sobre todo, el modo de ver a don Manuel. De sentir desprecio, pasa a sentir respeto, admiración y devoción hacia el cura y su obra en el pueblo.
Don Manuel merece el
respeto y consideración social. El martirio de Don Manuel radica en el hecho de que no teniendo fe, no creyendo en la vida eterna, se entrega a los demás, les intenta transmitir la fe para hacerlos felices.
Para finalizar, el libro nos transmite valores (bondad, humildad, entrega a los demás), y nos hace plantearnos lo que se puede obtener de hacer el bien.


4. Conteste a una de las siguientes opciones:
· Explique la formación de las siguientes palabras.
- PAVOROSO:
Es un adjetivo calificativo. Se trata de una palabra derivada, formada por un lexema (pavor-) y un morfema derivativo sufijo (-oso).
-
SESENTENA:
Se trata de una palabra derivada, formada por un lexema (sesent-) y un morfema derivativo (sufijo
ena).
- ANTICLERICALES:
Este adjetivo calificativo deriva del sustantivo
clero. Está formado por un lexema y dos morfemas derivativos: sufijo (al) y prefijo (anti).
- RESISTIR:
Es un verbo infinitivo simple. Podemos distinguir el lexema (resist-) y el morfema flexivo que indica infinitivo de la 3ª conjugación (-ir). Se trata de una palabra simple.

miércoles, 13 de febrero de 2013

"Luces de bohemia". Valle-Inclán.

ESTUDIO DE LA OBRA.
Localización: Elabore un esquema del teatro de la época y sitúe la obra de Valle Inclán.
Explique en qué consiste la técnica del esperpento en relación con otros movimientos
artísticos.
El teatro de Valle-Inclán se caracteriza por un constante esfuerzo por renovar la escena española. Nos encontramos antes uno de los dramaturgos españoles más importantes. En su producción de teatro se pueden encontrar varias tendencias o ciclos:
-          Ciclo del mito: constituido por obras caracterizadas por un espacio gallego primitivo e intemporal, donde las pasiones humanas y las fuerzas irracionales están sometidas a un proceso de mitificación.
-          Ciclo de la farsa: obras que seleccionan un espacio más estilizado y ridículo: rosas, cisnes, etc.
Las obras finales de ambos ciclos suponen la llegada a su estética definitiva: el esperpento.
-          Ciclo del esperpento: el mecanismo no es la mitificación sino todo lo contrario, la desmitificación de la realidad, del presente vivo del escritor.
La obra que abre el ciclo esperpéntico,  Luces de bohemia, gira en torno al último viaje del poeta Max Estrella, por un mundo indigno, injusto y vacío, como su compañero Latino de Híspalis. Valle-Inclán se sirve de una estética deformante para reflejar la realidad.



ESCENA I:
- En la acotación se menciona “la cabeza de gran carácter clásico-arcaico”. Esta
apreciación puede servir para contrastar un rasgo noble con otros aspectos del personaje.
- Indique cual es la solución que plantea el protagonista con relación al problema económico familiar. Relacione este dato con el fin de la obra.
Max propone el suicidio colectivo pues si se suicida él sólo dejaría a su familia en peores condiciones. Desde el comienzo de la obra se anuncia el final. Tiene relación con esta parte de la obra ya que Collet y su hija se suicidan cuando se enteran de que Max ha muerto.

- Presentación del Don Latino, variedad de registros en el habla y opinión de Claudinita.      
Don Latino representa el personaje de calle de aquel entonces, aunque a veces tiene rasgos cultos, haciendo uso de buenas palabras. Pero a pesar de ser guía del ciego Max y parecer honrado, resulta ser un ladrón. Claudinita que lo conoce muy bien, se refiere a él como lo que es, un rastrero ladrón.   

- Señale los rasgos característicos del lenguaje de Claudinita y Madama Collet.       
El lenguaje de Claudinita es muy vulgar y tiene un carácter muy alterado. Sin embargo Madame Collet es más tranquila y sutil, y parece aceptar la miseria de su familia.



ESCENA II:
- Observe la aparición del preso maniatado y su repercusión en escenas posteriores.
- Analice las acotaciones sobre Zaratustra, las relaciones con el cubismo y el expresionismo. Señale los procedimientos deformadores de la realidad: animalización, muñequización.... Advierta, asimismo, el estilo nominal. / - Anote la aparición de animales- personajes que contrastan con la de personajes animalizados.

En la acotación principal encontramos leguaje literario para situarnos en el tiempo y lugar de la segunda escena.
La cueva de Zaratustra en el Pretil de los Consejos. Primeros de libros hacen escombro y cubren las paredes; después empapelan los cuatro cristales de una puerta con papeles de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el perro y el librero. Zaratustra abichado con cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente- promueve un agudo ruido emotivo. Sentado en una silla encogido y con los pies entrapados estaba sentado en una silla guardando la tienda. Aparece también un ratón que saca el hocico intrigante por un agujero.

ZARATUSTRA.- ¡No pienses que no te veo, ladrón!
EL GATO.- ¡Fu! ¡Fu! ¡Fu!
EL CAN.- ¡Guau!
EL LORO.- ¡Viva España!
Cueva se refiere de forma vulgar a la librería en la que por la definición está repleta de libros. Realmente con esta animación se deforma la realidad.
Valle-Inclán hace referencia a su aversión por la literatura barata.
Por otro lado se le añade a personas humanas nombres de animales (gato, loro, can…). Podemos observar un rasgo importante de animalización.
Podemos observar la definición de Zaratustra tanto física como psicológica. Todas la definiciones son muy particulares y a veces ridiculizadas. 
- Don Latino se alía con el librero para engañar a Max. ¿Qué rasgo moral añade esta actuación al lazarillo Latino?
Desde mi punto de vista Don Latino carece de total moralidad al aprovecharse de un pobre ciego que vive una inestable situación económica. A partir de esta escena Don
Latino demostrará con su actitud que se trata de un personaje que carece de valores y que se aprovecha de Max en cuanto tenga la oportunidad.

- Compare las ideas de Max acerca de España e Inglaterra con las del comerciante
Zaratustra.
Para Max, España debería aprender mucho de Inglaterra, una sociedad que ha evolucionado respecto a la religión y cada uno tienen su propia concepción de las cosas sin tener que depender de lo que le diga la Iglesia. Inglaterra es un país que ha cambiado su forma de ver la religión. Por este motivo, crítica la actitud pasiva que tienen los españoles ante la religión, aceptando todo lo que se les dice sin reflexionar sobre ello. Y es que para Max, España es una país completamente sometido a la religión y se encuentra anclado en el pasado. Esto no lo acepta en absoluto el protagonista quien cree que es el momento de que los españoles dejen atrás la idea de que la palabra de Dios es la única realidad y comiencen a reflexionar por sí mismos.
En el lado contrario se encontraría Zaratustra, quien no está de acuerdo con lo que dicen Max y Don Peregrino Gay, pues para él la religión es muy importante para su negocio según el mismo dice: “Sin religión no puede haber buena fe en el comercio.”

- Aparición del hombre maniatado. Se muestra aquí un fondo de violencia y represión que nos va a ir acompañando en la obra. Observe el grito de Pelón y el procedimiento típico del esperpento valleinclanesco.
- Al final hay unas alusiones a determinado género de subliteratura. Tenga en cuenta que el propio Valle lo cultivó en su juventud.


ESCENA III:
- Atienda a las acotaciones, lo que se dice de la Pisa Bien, de Manolo el Rey De
Portugal, de la forma de hablar de los personajes, del diálogo ágil y nervioso y cómo se van combinando los múltiples personajes. No deje pasar la frase del Borracho que, insistentemente repetida, será la última de la obra.
- El billete de lotería tiene diversas funciones a lo largo de la obra: es la única esperanza de subsistencia del “mejor poeta de España”. Por comprarlo, Max empeña su capa. El billete justifica que se dirija al siguiente escenario y que reaparezca en la última escena.
- Señale los vulgarismos y casticismos del subproletariado madrileño.
A lo largo de la obra y especialmente en esta escena se observan vulgarismos y casticismos en la mayoría de los personajes.
El habla de la Pisa Bien es, sin duda, la más sabrosa en casticismo madrileño. Los rasgos del habla popular están presente en todos los personajes de esta escena.
El lenguaje es un vehículo importante para que se produzca el esperpento, todo el lenguaje popular, mezclado con palabras y vocablos cultos produce una sensación deformante.
Enriqueta la Pisa Bien es quien combina magistralmente uno y otro lenguaje; podemos apreciarlo en el siguiente ejemplo: "¡Que tiene premio no falla! pero es menester apoquinar tres melones, y este caballero está afónico..."
Sin embargo, también Max usa vulgarismos y cultismos irónicos, por ejemplo:  "le devuelvo el décimo y le dices que se vaya al infierno".

- Al final, irrumpe en escena la más inmediata actualidad político- social: huelgas, manifestaciones reprimidas... Observe si el grito del Rey de Portugal tiene algo de esperpéntico, descubra qué es la “Acción ciudadana”. ¿Qué ideas expresa Pica
Lagartos? Contraste esta opinión con la de Zaratustra y con la escena XI.
El grito del Rey de Portugal no tiene mucho que ver con él, ya que es un simple vendedor de periódicos y no un obrero. Tiene de esperpéntico esa crítica hacia la masa que se mueve por el jaleo o por esa forma falsa de "sentir la política".
La Acción Ciudadana era una asociación de patriotas, los cuales están enfrentados a los obreros.
El Pica-Lagartos reacciona ante la acusación del chico de la taberna, como los dos pertenecen a una parecida situación social y económica, por lo que sale en su defensa aunque no de un modo demasiado exagerado, igual que Zaratustra, lo que le importa es que su negocio marche bien.




ESCENA IV:
-Espléndida descripción en la acotación inicia : vea su valor pictórico.
- Entran en escena los epígonos del Parnaso modernista, con escritores mediocres que el propio autor critica. ¿Cree usted que ataca al Modernismo en general? Advierta por qué es grotesca la primera frase de Dorio de Gádex.
En esta escena se puede observar que el autor ataca al modernismo (2º acotación). En ella aparecen críticas al modernismo y a los escritores como los epígonos del Parnaso modernistas, a quienes el autor los considera como escritores mediocres. Se ridiculiza el lugar en el cual se reúnen estos escritores, aprovechando para ridicularizar a los escritores modernistas.

- Anote las ideas de Max sobre el pueblo, la cultura y la autoridad. Aquí debe tenerse en cuenta que el autor no había ingresado en la Real Academia Española, que se dan zarpazos a figuras políticas o literarias, que se alude a las fuerzas del orden, etc.
Max piensa que el pueblo, y en general la sociedad, no lo valora como él se merece, pues no entienden sus ideales. Esto mismo se aprecia en una de las intervenciones de Max de dicha escena en la cual él dice: ''Odian mi rebeldía y odian mi talento'', y pone de manifiesto que es el primer poeta de su época. Max también piensa que en el periódico para el cual trabajaba, solo lo presiona sin llegar a comprenderlo. Esto último se aprecia en esa misma intervención de Max en la cual dice: ''Pero esa prensa miserable me boicotea''.
Max también opina sobre la Real Academia, donde expresa su gran descontento por no contratarlo, esto se observa en una de las intervenciones de Max en la que dice: ''La Academia me ignora''.
En general Max piensa que la cultura y la autoridad de la época dejan mucho que desear, se ridiculiza la cultura ya que ninguno de ellos comprende sus ideales y su talento innato, sino todo lo contrario, lo evitan y lo marginan; por ello Max expone su descontento en general en sus intervenciones.

- Revise el concepto de animalización, como técnica esperpéntica, al retratar a Dorio de
Gadex. Observe l nombre del capitán, el lenguaje del sereno y los guardias municipales.


ESCENA V:
- La acotación inicial es ácida y grotesca. Subraye el alcance crítico que encierra el texto. Aprecie los recursos literarios.
Valle Inclán cuando se refiere a espacios estatales los describe siempre de una manera muy concreta, haciendo que las instituciones estatales queden siempre como enemigas del pueblo.
Valle Inclán cuando se refiere a personas mediante cosas que las identifique: "Policías de la secreta:- Hongos, garrotes, cuellos de celuloide"; "viejo chabacano- bisoñe y manguitos de percalina".
Valle Inclán aquí se refiere a D. Latino: "Don Latino, implorante y suspirante". Continua cuando se refiere a los muchachos modernistas: "Y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo".

- Señale el contraste entre la seriedad y el desenfado de los personajes Serafín el Bonito y Max. Serafín da pie a la caricatura de la España oficial. Anote los rasgos de su presentación y lo ridículo de su lenguaje.
La seriedad y rigidez de Serafín el Bonito resaltan el desparpajo de Max Estrella; el modo insolente de Max va en aumento hasta que le llama D. Serafín por su mote: Serafín el
Bonito. Algunas frases de Max dejan totalmente cortados a los guindillas y al inspector: "Donde yo vivo, siempre es un palacio", "Porque tú, gusano burocrático, no sabes nada, ni
Soñar”.
- Coméntese la frase : “ Usted desconoce la Historia Moderna”.
La sutileza y la crítica de Valle Inclán llegan hasta el extremo con la frase "usted desconoce la historia moderna", con la que hace referencia a la corrupción existente en el Ministerio de la cual dice Max a Serafín que éste la desconoce. Con esto, Max hace reaccionar a Serafín, quien parece resguardarse aún en la burocracia, insistiendo en la evolución de los sistemas políticos. Habla de la Historia Moderna como esa etapa de cambios de la que muchos no han sido conscientes.

- Función de los vulgarismos usados por el inspector y los guardias.
Don Serafín guarda los modos hasta que Max insulta a un guindilla y le contesta a él, entonces sale a la luz su conocimiento del "sermo vulgaris", aunque su norma parece ser aquello que dice a Max: corrección, señor mío. La fusión de los pocos vulgarismos que usan parece ser que es la de imponerse sobre el otro. En todo momento se utilizan a modo de insultos por parte de los guardias cuando Max intenta llevar su autoridad más allá de la de los civiles.


ESCENA VI:
- Se interpreta que el preso puede ser el hombre maniatado del escena II y se le identifica con el anarquista Mateo Morral que atentó contra los reyes en 1906. No hay ahora rasgo cómico y , si cabe hablar de esperpento, habría que observar un cierto desgarro expresionista. Buero Vallejo señala “ una mirada súbitamente fraterna, contrapunto trágico que adensa sus grotescas burlas”
- Comente las ideas del preso y de Max, muestra de un anarquismo extremo. ¿Qué frases revelan el rechazo del autor y su amargura ante la realidad española del momento?
Max está desesperado ante la realidad española del momento, sus palabras son fuertes: “¡Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol!”.
Valle-Inclán vuelve a usar otra imagen metafórica con el asunto de la nueva religión, y el nombre de Saulo, su idea es revolucionaria como un anarquista. Nos muestra la imagen de España hipócrita: “¡Canallas, y esos son los que protestan de la leyenda negra!”.
Por otra parte, para Valle-Inclán, la actitud ante la situación española es de impotencia y de rabia, y vuelve a identificarse con aquellos que quieren cambiar la sociedad.

- Valle Inclán distorsiona y “amontona” el tiempo histórico: preste atención a los acontecimientos que aparecen mencionados.


ESCENA VII:
- Advierta el cambio de tono en la acotación inicial. Encuentre una metáfora sorprendente
y una comparación hilarante.
Puede apreciarse una doble adjetivación con rima en las acotaciones: “en el circulo luminoso y verdoso”. Valle-Inclán mitifica la figura del redactor, como un hombre típicamente calvo, triste, hablaba irónico.
La metáfora que podemos destacar: “y el grillo de un timbre rasga el silencio”, presenta rasgos de esperpéntización. Se compara con el conserje, con una figura ridícula y también esperpéntica.

- Don Filiberto es un nuevo personaje. Representa la pedantería, la crítica del periodismo sometido al poder político.

- Ante las bromas y pullas que cruzan Don Filiberto y Dorio, Don Latino hace un comentario en el que relaciona el humor y el descontento político, la falta de pan y de ingenio.
- Observe la crítica de Don Filiberto hacia la rebeldía modernista y compruebe la reacción de Don Latino que parodia un texto de Espronceda.


ESCENA VIII:
- Señale los elementos degradantes que aparecen en la acotación inicial.
El autor nos describe una sociedad que únicamente se mueve por las apariencias, lo único que les interesa resaltar es su categoría aunque en el fondo se carezca de ella, esto se ve claramente en la acotación inicial, en la que se describe la Secretaría como: “olor de brevas habanas, malos cuadros, lujo aparente y provinciano...”.

- La actitud de Max es contradictoria y lúcida. Señale cómo valora su propia vida y su reacción cuando le ofrecen un sueldo ilícito.
Max considera que su modo de vida en ningún caso ha sido el mejor y felicita al ministro por tomar la decisión de abandonar el mundo de las letras, que tantos disgustos le ha dado, pues aunque todos los que le conocen le consideran una eminencia se siente rechazado, pues le despiden y a nadie le reconoce su labor intelectual.
En el momento en el que el ministro le ofrece un sueldo ilícito Max, pierde su dignidad, pues aunque él sabe que va a morir piensa en su esposa y su hija a las que dejará sin nada que llevarse a la boca. Max sabe que ha perdido todos sus valores al aceptar el dinero y se define a sí mismo como un canalla.

- En las últimas palabras de Max hay un nuevo ejemplo de animalización referido a Don Latino.


ESCENA X:
- De nuevo hay un violento contraste: frente a la brillantez hay sombras. Advierta la intención del autor.
Max pretende ser amable con la prostituta, ya que se trata de una niña y aunque no tenga la misma cultura que posee él, puede que ejerza su trabajo más por necesidad que por placer. El autor trata de hacer una diferencia entre la necesidad y el placer .

- Vulgarismos y gracia madrileña de “las dos prójimas”.
Aparecen vulgarismos como: pitillo , camelista , ¡que pollos más elegantes! , guasibilis, paroli, chupada, bajos, guindilla, cañí, gachó, camelar, pan de higos…

- La Lunares refleja algunos tópicos morales y culturales de la época, pero Max reacciona con ternura ante este personaje. Señale por qué la joven cree que Max es un poeta y analiza el equívoco en torno al concepto de honradez. La escena termina con un particular lirismo, extrañamente mezclado en el diálogo rápido de las últimas líneas.
La Lunares cree que Max es un poeta porque ve que éste lleva una peluca de Nazareno. La Lunares se lo pregunta a Max y él mismo reconoce que en efectivo es un poeta. La situación está al límite de la honradez, ya que la Lunares es bastante extrovertida y utiliza un lenguaje muy callejero. Max guarda distancias y mantiene su actitud.


  
ESCENA XI:
- Escena muy corta, documento escalofriante de la represión en las calles. Tiene como centro a la madre del niño muerto y ofrece una dimensión patética, especialmente en la fuerza de voz de esa madre.
- En torno a ellos aparecen varios personajes que se reparten en dos sectores: los conformistas, partidarios del orden y los rebeldes. Compare el frío egoísmo y el dolor desesperado de unos y otros.
El conformismo está representado por una clase media que aunque cargada de impuestos, puede salir adelante, y está conforme con el gobierno. Estos son el tabernero: "Son desgracias inevitables en el restablecimiento del orden"; el empeñista: "las turbas anarquistas me han destrozado el escaparate". Son al igual que Zaratustra y Pica Lagartos, burgueses egoístas y nada solidarios.
De otra parte tenemos a los inconformistas , aparece también un albañil que respondiendo a un retirado de la guerra. Por supuesto Max, aunque no interviene directamente en la acción, se rebela contra el
Gobierno: "¡Maricas, cobardes, el fuego del infierno os abrase las negras entrañas!".

- ¿ Qué semejanza ofrecen el preso y la madre?
Ambos personajes están cansados de las continuas revueltas, por lo que están en contra del gobierno. Por un lado, la madre ha sufrido la muerte de su hijo inocente a causa de la revolución callejera, por la cual ella acusa al poder. Por otro lado, el preso quería acabar con la monarquía del mismo modo que esta acababa con sus propuestas

- La muerte del preso lleva al paroxismo el dolor de Max: su tirada final merece comentarse con detalle. Junto a la gravedad de las palabras aparece algún detalle esperpéntico.
- Advierta las referencias a la Divina comedia.
Max alude al círculo dantesco, y se refiere a que la situación es desesperada y necesita salir de ahí: “Latino, sácame de éste círculo infernal”.
“Nuestra vida es un círculo dantesco” de ella no se puede salir, ya está trazado nuestro destino y es inexorable.


ESCENA XII:
- Analice el fragmento en el que se define la teoría del esperpento.
La teoría del esperpento está reflejada en la frase de Max: "los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Ya que Valle Inclán defiende que España es una deformación grotesca de la civilización europea.
Valle Inclán elimina en su esperpento el vulgarismo del género chico, el sentimentalismo patético de la tragedia grotesca.
El esperpento de Valle-Inclán usa constantemente las parodias grotescas o el surrealismo.

- Señale el contraste entre los elementos trágicos y cómicos en la agonía de Max. Son importantes los gestos, las muecas, las alucinaciones, la aparición del perro o el diálogo sainetesco de las vecinas.
El esperpento se caracteriza por una degradación de la realidad. Para ello se recurre a distintas técnicas como la animalización, como aparece en la intervención de Max diciendo “Como te has convertido en buey, no podía reconocerte...”, esta alucinación de Max es uno de los elementos cómicos, pero a su vez, anuncia la muerte próxima de éste, lo que también hace mediante otras participaciones suyas en el diálogo, como es “Llévame a la puerta de mi casa y déjame morir en paz”.

- Anote la actitud de Latino respecto a la cartera, que es un motivo que se resuelve al
final.
Don Latino no parece haberse dado cuenta de la muerte de Max, aunque se muestra como el parásito que ha sido siempre y le quita la cartera. Esto tendrá graves consecuencias que se verán al final, debido a que en su interior estaba el décimo. Quizás podría pensarse que Don Latino si pensaba que se moría y por eso le quitó la cartera que no tenía dinero, pero que podría dárselo el décimo en un futuro.


ESCENA XIII:
- Las tres últimas escenas tienen un carácter epilogal. La que estudiamos ahora es netamente esperpéntica: toda ella está organizada a partir del hiriente desajuste entre el dolor de su esposa e hija y las actitudes de los demás personajes. Observe que se vuelve al espacio inicial.
- Aprecie la parodia de la oración fúnebre, la impertinente pedantería de Soulinake, las muletillas fraseológicas y, en definitiva la forma de hablar de cada personaje. Valle extrema en esta ocasión el empleo de vulgarismos.
- Compare esta escena con el capítulo 8 de la VI parte de El árbol de la ciencia,
concretamente con la muerte de Villasús.
Al igual que en Luces de Bohemia, Villasús muere en su propia casa. Tras la muerte de ambos son reconocidos como grandes poetas. Además de esto, en el propio funeral, algunas personas no daban por muerto a Max, como tampoco a Villasús en el este fragmento del libro de Pío Baroja.

ESCENA XIV:
- Advierta el ambiente literario, las referencias al Parnaso, a Hamlet, el diálogo de Rubén
y Bradomín.
El ambiente reflejado en esta escena se situa en un cementerio a la muerte de Max Estrella, aquí vemos plasmado el pesimismo propio de la crisis que sufre la sociedad en esta época al unir elementos como la muerte, el cementerio, el reencuentro de dos amigos en tal lugar, y la crítica tanto a la política como a las clases sociales. En la conversación entre Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, observamos el concepto de muerte como única verdad, y el tópico tempus fugit, ya que se dice que la vida es un instante. La soledad del ser humano, la vida como sueño, el paisaje, el sentimiento religioso, el amor, son temas comunes de los modernistas que vemos en la obra de Valle Inclán.

- Reflexión sobre el país y su literatura. Juzgue si coincide con la teoría del esperpento
de la escena XII.
Tanto la conversación de los sepultureros como la de Rubén Darío y Bradomín tiene los elementos representativos de la sociedad y política de la época. Se situa a España en un período de profunda crisis. Se produce una pérdida de la confianza en el progreso como consecuencia del desencanto antes los efectos de la industrialización. Todos los autores modernistas tienen en común el rechazo del mundo burgués y la reacción al concepto de arte del movimiento anterior.
Si , pues se define a una España caricaturizada que deja mucho que desear, exactamente
el mismo fin que tiene el esperpento, no se trata de mostrar la realidad tal como es, si no
mostrar una realidad totalmente deformada.


ÚLTIMA ESCENA:
- Observe que cierra la obra el ambiente de la escena III. Aparece un nuevo personaje, diga quién es y cómo se caracteriza.
Es el pollo, representa el típico hombre que se ha llevado toda la vida en una taberna y coo hacen los españoles, critíca y sabe de todo.

- La cuestión del billete de lotería es, por una parte, una cruel ironía del destino; por otra, da pie a redondear la índole moral de Don Latino. Valore esta actitud.
La cuestión del billete de lotería es el punto máximo del esperpento en esta obra. Esta situación refleja lo cruel que es esta vida, ya que Max Estrella ha muerto arruinado y sin poder ayudar a su familia habiéndole tocado un billete de lotería.
Por otra parte, podemos criticar el personaje de Don Latino. Compañero de Max Estrella que se ha quedado por la cara con el billete de lotería de su amigo. Y este no se ha dignado i tan siquiera a ayudar a su familia. Don Latino es claramente un personaje cínico y canalla que representa el anti héroe.

- Analice la reacción de los restantes personajes.
Cuando descubren el dinero, la Pisa Bien se apresura a descubrir de donde ha salido ese dinero, cuenta que lo ha ganado en el billete de lotería que le vendió a Max la noche anterior. Al oír esto se crea un gran revuelo entorno a Latino y Pica Lagartos, el chico de la taberna se retiran a la oscuridad para hablar. Cuando Latino se dirige al baño Pica Lagartos le dice que Max que debía dinero en la taberna, y que él debía pagarlo, seguramente de no haber cobrado el billete de lotería de Max, el tabernero no le habría cobrado a nadie la deuda, pero como castigo por aprovecharse del pobre ciego, decide cobrar su dinero.

- La noticia de la periodista paraliza los movimientos e introduce un tema que une esta escena con la primera. El contraste entre la noticia trágica y las intervenciones de Latino y el borracho que cierran la obra es brutal. Justifique si este final responde a la estética del esperpento.
Este final si corresponde a la estética del esperpento, ya que estas muertes son debidas a un accidente, intenta hacer ver que no es así, sino que transformando la realidad. El periódico al no entender lo evidente,que se corresponde con un suicidio o con un crimen, cuando la mayoría de las muertes por asfixia con braseros se corresponden a descuidos de las víctimas y no a otras causas tal y como dice la noticia.


PROPUESTAS DE TRABAJO:
- La historia y la sociedad española en Luces de bohemia. Consulte en los manuales de Historia  los  sucesos  a  los  que  alude  la  obra,  analice  qué  efecto  consigue  Valle  al acumularlos en el tiempo y qué faceta  de la historia hispánica queda reflejada.
Con fidelidad y detallismo periodísticos, sometidos a su particular estética, Valle-Inclán nos ofrece un fresco de la España burguesa y bohemia de principios de siglo que es, en el fondo, una caricatura o “deformación grotesca de la civilización europea”. La acción se sitúa de manera imprecisa en el Madrid del maurismo, poco antes de la Dictadura de Primo de Rivera.  Podemos distinguir distintos ambientes: de un lado estarían los ámbitos oficiales, como el periódico, las cárceles o el ministerio, todos ellos caracterizados por la corrupción. De otro, el Madrid bohemio, insustancial, sin el brillo del mítico París de los modernistas, añorado con nostalgia. Por último, los ambientes populares, los bares... Pero el escenario principal de la obra es la calle, convulsionada por los desórdenes, las huelgas revolucionarias, las manifestaciones en busca de justicia, la sensación de impotencia... La calle sirve como nexo a la diversidad de escenarios cerrados. La caracterización de todos los espacios tiende a subrayar lo negativo, la miseria, la sordidez. En las acotaciones vemos, en numerosas ocasiones, rasgos descriptivos, pero también de circunstancias representables, tratando de sugerir al lector o al director escénico el ambiente y, ocasionalmente, su contraste. La luz desempeña un papel muy importante en la obra, como hemos visto ya al hablar del título. Teniendo en cuenta el tiempo cronológico, el transcurso del día se indica mediante juegos de luces o alusiones al declinar del día. Tiempo dramático: La obra tiene una marcada unidad temporal: transcurre en un sólo día en concreto desde el atardecer del día hasta el amanecer del día siguiente. La luna preside muchas de las escenas. En resumen, frente a la diversidad espacial, la fuerte unidad temporal proporciona cohesión a la obra, produciendo un efecto de condensación al acumular muchos episodios en un breve espacio de tiempo. Por esta diversidad, no existe un efecto propio de la condensación, el ritmo, sino que resulta muy vivo. Tiempo histórico: Como hemos señalado, la obra se centra en un momento histórico muy concreto. En cualquier caso, volvemos a subrayar la voluntad de recrear un ambiente concreto, el del maurismo, y no un año concreto del mismo, mediante episodios representativos. Sus referencias a la actualidad política, social y cultural caracterizan esa época de grandes convulsiones. Es aquí donde Valle se muestra más crítico, abandonando por unos instantes su distanciamiento a través de las opiniones de Max o, sobre todo, del contraste entre la tragedia y las opiniones. El propósito de Valle-Inclán es resaltar lo absurdo de la situación española, de la degradada situación que lleva hasta la Dictadura, fundiendo orgánicamente el plano histórico reproducido y la ficción literaria. Se pretende ofrecer una ilusión de realidad, Valle-Inclán ofrece la realidad como una estilización, una ilusión deformada por los espejos. Niega la ilusión de realidad del arte realista, mostrándonos la coexistencia del ser y la apariencia.

-El esperpento en las obras de Valle Inclán. Seleccione los fragmentos de las escenas en las que se menciona el esperpento, observe las técnicas que usa el autor. Puede buscar información en el estudio de Zamora Vicente y en la página 270 del libro de texto.
Esta obra es la primera y la única en la que aparece la definición de lo que es un esperpento, definición que Valle pone en boca del protagonista Max Estrella cuando dice: “Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.
A lo largo de toda la obra podemos apreciar cómo Valle estiliza grotescamente a España y a sus habitantes. Él es en todo momento impersonal y objetivo. No añade ningún vicio a la sociedad española. Simplemente deforma los que ya tiene.
Los personajes y las situaciones en las que estos se hallan, no son inventados sino que Valle sino tomados de la vida real y sometidos a un proceso de deformación. Valle al deformarlas las ha hecho esperpénticas.
Ha convertido a los personajes en fantoches zarandeados por el autor, para quien España y los españoles no son más que un esperpento, la gran caricatura de Europa.
Los personajes no tienen caracterización psicológica ni tienen vida, son personajes simbólicos: Max Estrella es un poeta frustrado, una caricatura.
Todos los personajes son personajes trágicos, que se hallan en situaciones burlescas, caricaturescas, por lo que pasan de ser personajes trágicos a ser personajes esperpénticos.
Toda la obra es una gran caricatura la vida literaria e intelectual española en la que Valle se está riendo, está jugando con sus personajes, que arrastran una vida grotesca.

El lenguaje en Luces de bohemia. Diferencie el lenguaje según los distintos grupos sociales, la variedad de registros, etc. Aprecie el uso del lenguaje en la pareja protagonista, la ironía, las voces callejeras, los gitanismos, las jergas de la taberna y de la delincuencia, la forma de hablar del sereno o la de Rubén Darío, por ejemplo. Asimismo estudie los diversos recursos estilísticos que aparecen en la obra.
Valle-Inclán consigue en Luces de Bohemia un estilo propio que renueva el lenguaje teatral de su época, aunque se basa en elementos ya existentes en el teatro español. Por ejemplo,
hereda del sainete la mezcla del lenguaje vulgar y culto, los juegos de palabras, etc.

En el teatro de principio de siglo existe una preocupación por el habla coloquial. Valle-Inclán coge estos antecedentes eliminado el vulgarismo de la zarzuela, el chiste fácil de la astracanada y el sentimentalismo de la tragedia grotesca.
Debido a su localización espacial y temporal, en Luces de Bohemia aparecen características del lenguaje popular: freses hechas (estar marmota), vulgarismos (cuála, apegarse), deformación de términos comunes (naturaca por naturalmente), expresiones metafóricas (estar afónico por estar sin dinero), curiosas perífrasis (pápiros de piel de contribuyente), etc.
También aparecen rasgos lingüísticos de diferentes procedencias: gitanismos (camelar, parné), palabras que tienen otro significado del normal (guindilla por guardia), redundancias (finado difunto), neologismos (abichado, cepones), americanismos (briago), referencias literarias, históricas, artísticas,etc.
La utilización de diferentes niveles del lenguaje sirve para la caracterización de personajes en
Luces de Bohemia. El registro lingüístico que usan Max o Don Latino es culto, y las prostitutas, ladrones, gente de clase baja usan un lenguaje coloquial.
El lenguaje de Luces de Bohemia responde a un propósito ético y “político”, ya que Valle-
Inclán, además de la creación lingüística quiere crear conciencia. Cuando quiso expresar el dolor que tenía en su época la sociedad española, salió de los usos y maneras del lenguaje teatral de su época, creando un nuevo lenguaje que tendría todos los niveles del lenguaje de la sociedad española.

Análisis de la pareja protagonista. Contrastes y diferencias en numerosas ocasiones, retrato, rasgos psicológicos, ideas culturales y políticas y actitud ante otros personajes.
Max Estrella: es una proyección del propio Valle-Inclán. Es ciego, hiperbólico, andaluz, representa al último bohemio y se presenta como un héroe clásico. Tiene gran superioridad intelectual y moral y, por ser consciente de ello, su vida termina en fracaso. Es un inadaptado social. Estas características los caracterizan como un antihéroe.

Don Latino De Híspalis: es la contrafigura de Max, su cara oscura. Es el personaje más esperpéntico de la obra. Es un cínico, parásito, desleal y canalla. Es el bohemio golfo que se arrima como un perro al bohemio heroico. Es un mediocre intelectual.