viernes, 31 de mayo de 2013

Girasoles Ciegos.

Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir.1. Soy un rendido” dice el capitán alegría. ¿Qué razones da para ello? ¿Por qué un soldado del bando vencedor se rinde al ejército que está a punto de rendirse?
- Porque no quería formar parte del bando vencedor. Porque para él esa guerra no tenía sentido, luchaba por su país, pero no para matar gente sin motivo. 

2. ¿Qué datos empezamos a conocer de la vida del personaje? 
- Su aspecto, que tiene novia, su rango en el ejercito, porque se ha rendido y que tiene estudios. 

3. De nuevo se adelanta que el Capitán Alegría se encontraría frente al pelotón de fusilamiento pero ¿conocemos que ocurrió? 
-Cuando el ejército de Franco conquista la capital encuentra a Alegría en el calabozo y deciden juzgarlo. En el juicio se le declara culpable de traición, se le quita su rango y se le condena a muerte. En el fusilamiento Alegría no muere y se despierta en una fosa común, de la que sale. Finalmente lo encuentran unos aldeanos, que divagan sobre que deberían hacer con él, pero, una anciana decide darle asilo en su casa. Lo cuidan durante días dándole agua, comida y mantas calientes. Al final Alegría se marcha hacia el pueblo de sus padres, pero, muere por el camino, cerca de un grupo de soldados del bando vencedor. 

4. El narrador no es omnisciente y emplea la 1ª persona del plural, un “nosotros” que ha preguntado a testigos, indagando en documentos o que presupone cómo pudieron ocurrir los hechos. De este modo conocemos las declaraciones del Capitán Alegría por acta de juicio sumarísimo que se sigue contra él, ¿qué se dice en su final? -Cuando le preguntan qué es lo que quería el ejército sino ganar la guerra, el Capitán Alegría responde que lo que querían era matar a la gente del otro bando. 

5. Durante el tiempo que espera encarcelado, escribe a su novia Inés. ¿Qué le dice? ¿A quién había escrito también y para qué? 
-  Le habla sobre la carta que le escribe a Franco, y le dice que no tuvo tiempo para hacer planes, pero, que de haberlo tenido, ella habría sido lo primero que habría tenido en cuenta. Las otras dos cartas son a sus padres, a modo de despedida y otra a Franco, para decirle que lo que ha hecho no se va a quedar así. 

6. El día 18 va a ser el fusilamiento ¿qué pasó ese día y los siguientes?
- Que fue su fusilamiento, pero, el despertó en una fosa común y con mucho esfuerzo consiguió salir y partió desde Arganda del Rey hasta La Acebada. 

7. Conocemos la segunda muerte por la nota hallada en su bolsillo, aunque sólo de modo incompleto ya que no se indican las circunstancias, ¿qué reflexiones hizo aquella noche? 
- Que los soldados no han vencido la guerra, ya que ellos lo único que quieren es volver a su casa, pero, que ahora después de tanta muerte son unos extraños de la vida y que solo algunos muertos serán considerados protagonistas de la guerra.

Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido
8. ¿A quién se refiere el cuaderno y quiénes le acompañan? ¿En qué consiste la situación dramática en la que se encuentra? 
- Se refiere a ellos: Elena (que está muerta), el bebe y él mismo y el texto está 
dirigido a quien los encuentre, para que sepa el porqué de su situación. La situación en la que se encuentra es que Elena está muerta y que no tienen mucho que comer, ni ganas de vivir.

9. Que el personaje era poeta queda cogido en varias ocasiones. Cita algunos ejemplos que lo demuestren. Investiga acerca del verso escrito con tizón en la pared, ¿a qué autor pertenece y que historia narra la obra?
- En la nota del editor se dice que tenía “una afición desmedida por la poesía”, y escribe varios fragmentos de poemas repartidos por varias páginas del cuaderno. El verso dice así: “Infame turba de nocturnas aves” pertenece al autor Luis de Góngora y se encuentra en la obra de Polifemo y Galatea, que narra como la ninfa Galatea se enamora del pastor Acis, que es asesinado por el ciclope Polifemo al descubrir el romance de estos. 

10. El personaje se encuentra obsesionado con la derrota y recuerda los comienzos de la guerra. Anuncia su muerte y la de su hijo aunque no sabe cómo va a ser. ¿Por qué no abandona el monte y se entrega? ¿Cómo sobrevive? 
- Porque ya no desea vivir, se considera derrotado y ni él quiere, ni quiere un hijo nacido de la huida y tampoco cree que Elena quisiera un hijo derrotado. Gracias a la carne de una baca que mato, la leche y el calor que da otra que esta refugiada con él y con su hijo en casa y los restos que encuentra. 

11. Averigua, ya en el final (en la nota del editor), todos sus datos, su identidad, su nombre, edad... 
- Se llamaba Eulalio Ceballos Suárez, tenía dieciocho años, vivía en una provincia de Santander llamada Caviedes. Sus padres se llamaban Rafael y Felisa y le encantaba la poesía. 

Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos12. El relato mantiene la misma estrategia que el anterior. Se inicia con una afirmación sorprendente, anticipando un final de la historia. ¿Cuál es?
- Que Juan Senra conocía a Miguel Eymar, aunque el nombre de este nos es rebelado más adelante. 

13.- La estrategia de Juan Serna para aplazar su ejecución es la misma de Sherezade en Las mil y una noches. ¿Qué salva a Juan Serna del fusilamiento? ¿Dónde se encuentra y quienes le acompañan? 
- Mentir sobre Miguel Eymar. Está compareciendo ante un tribunal compuesto por: El coronel Eymar, el alférez Rioboo y un secretario albino. 

13.- ¿Por qué está detenido? ¿Cómo intenta salvarse?
- Esta detenido por pertenecer al ejército rebelde, lo capturaron al perder estos, pero él era médico. Intenta salvarse diciendo una mentira en el juicio para así alargarlo.

14.- Se intercalan varias historias como la de Cruz Salido, Espoz y Mina y el Rorro, ¿qué valor tiene esta última historia?-El Rorro es el personaje del que se nos habla en la primera
derrota, Carlos Alegría. El valor de esta historia (al menos para mí) es que la fuerza del destino a veces supera a los acontecimientos, ya que lo fusilaron y sobrevivió, vagó hasta perdido y sin comida y sobrevivió, pero, su destino era ese morir y al final lo encontró en la cárcel.

15. Ya conocemos del relato anterior a este último personaje ¿de quién se trata? Ahora se acaban explicando los datos que faltaban en aquella historia.
- Se trataba del Capitán Alegría. Cuando concluye la historia de la primera derrota, parece, que el Capitán está muerto, pero, en realidad solo se desmayó. Los soldados lo recogieron y lo devolvieron a la cárcel, en la que permaneció hasta el día de su suicidio.

16. Cuando su compañero muere, Juan Serna no lo soporta más, abandona la impostura y rompe el engaño. ¿Cómo finaliza la estrategia que había tramado Juan Senra y su historia? ¿Por qué crees que lo hizo?
- Él acaba contando la verdad a los padres de Miguel Eymar. Porque sabía que su amigo había muerto, así que creo que ya no le merecía la pena vivir así que decidió hacer lo que más rápido le traería la muerte: decir la verdad.

Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos
17. Observa cómo la acción avanza contada por cada uno de los protagonistas (Lorenzo, Salvador y el narrador). Cada uno aporta su punto de vista y cuenta la historia, avanzando en el tiempo a distinto ritmo. Unas veces coinciden en el tiempo, en otras ocasiones la acción se sitúa muchos años después. Encuentra la justificación del título.
- Salvador lo dice cuando decide marcharse de la iglesia, porque ver la muerte de
Ricardo le marco de una manera que no esperaba, ya que no se hizo justicia sino que Ricardo se suicidó y esto carga sobre la conciencia del diacono “la alma de Ricardo”. Así pues decide vivir después de eso entre los demás ajeno a todos los problemas de la vida, decide vivir como un girasol ciego.

18. En la carta que inicia el relato el personaje cuenta su vida: ¿cómo fue durante la guerra? ¿Y ahora, a qué se dedica? De nuevo los relatos confluyen y se complementan ¿Quién es el niño al que se refiere con tanto interés?
- Dice que fue como los demás soldados, que olvido la vida, tanto la suya como las ajenas. Cuando acabo la guerra empezó a trabajar como profesor de Párvulos y Preparatoria en el Colegio de la Sagrada Familia. Es Lorenzo el niño del que se habla en la parte principal del relato de la cuarta derrota.

19. El narrador recrea la situación en la que viven el niño y su familia. ¿Cuál es?
- Que su padre pertenecía al bando de los vencidos durante la guerra civil, y que tenía que esconderse en casa y no salir para que no lo mataran.

20. El niño, pasado algún tiempo, ya mayor, recuerda y nos cuenta esos momentos de su vida y la situación de su padre. ¿Cómo actúa el niño dentro y fuera de casa?
- En su casa, si las ventanas estaban abiertas, solo podía hablar en voz alta con su madre, si era de noche, solo podía encender la luz cuando su padre se iba de la habitación. Fuera de casa y en el colegio se comportaba como los demás niños, con la salvedad de que parecía triste.

21. ¿Qué piensa hacer el padre para escapar de la situación en que se encuentra? ¿Por qué no consiente en separase de su familia? ¿A qué otra hija hace referencia?
- Pretende exiliarse, pero, no lo hace porque había mucha vigilancia y si lo atrapaban eso implicaría a su familia. Hace referencia a su hija Elena, que es la mujer que muere en la Segunda Derrota.

martes, 21 de mayo de 2013

Autoevaluación

INDICADORES DE EVALUACIÓN
VALORA DEL 1 AL 6
¿Has participado activamente en todas las actividades?
6

¿Has colaborado en el trabajo en grupo realizando las tareas que te correspondían?
6

¿Has consultado las fuentes de información necesarias?
5

¿Has aprendido sobre el poeta que has trabajado?
5

Valora la complejidad de la tarea final
4

¿Te ha resultado interesante participar en este proyecto?
6

miércoles, 15 de mayo de 2013

EXAMEN SELECTIVIDAD. OPCIÓN A

OPCIÓN A
Miguel de Unamuno. San Manuel Bueno, mártir.

1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.
Se trata de un texto narrativo en el que se combinan: la narración (en primera persona) y el diálogo en estilo directo.
Establecemos tres partes diferenciadas:
- La narradora cuenta las intenciones que su hermano trajo al llegar de América: llevarse a su madre y a ella a la ciudad.
- En el relato van apareciendo argumentos a favor y en contra de la vida en los pueblos. Al mismo tiempo se nos va mostrando la forma de ser y la manera de pensar de Lázaro (antirreligioso, anticlerical y progresista).
- A pesar de ello, culmina el texto mostrando el cambio de opinión de Lázaro.


2. a) Indique el tema del texto:
El tema del texto es la ideología progresista de Lázaro frente a la de su madre y hermana. También la influencia que tiene Don Manuel en sus vidas y las de los habitantes de todo el pueblo.


2. b) Resuma el texto.
Lázaro vuelve a su pueblo con la intención de llevarse a su madre y a su hermana a la ciudad, pero se encuentra con la oposición de ambas por el aprecio que les tenían al pueblo y a don Manuel. Lázaro terminará dándose cuenta de la obra de éste.


3. Realice un comentario crítico del contenido del texto.
El fragmento que vamos a analizar pertenece a una de las obras de Miguel de Unamuno perteneciente a la época conocida como: Generación del 98. La novela se divide en 25 secuencias. Este texto pertenece a la secuencia 11, antes de que se descubra el secreto del cura. El texto nos muestra la ideología de Lázaro, anticlerical y antirreligioso,
y el cambio del mismo debido a que descubre la verdadera dimensión de don Manuel.
La obra presenta una de los temas preferidos de la época:  preocupación por la situación del país, papel de la mujer.
El texto nos pone en contacto con otra realidad, la realidad de aquella época. La narradora es Ángela Carballino, por petición del obispo. Tiene la estructura de un libro de memorias. Ángela cuenta no solo lo visto y lo oído, sino también lo sentido por ella misma. Se trata de un narrador testigo, donde la narradora cuenta los hechos desde la perspectiva de un testigo que los presencia. En este fragmento apreciamos cómo Ángela nos cuenta tanto hechos (el regreso de su hermano, su intento por llevarse a su madre y hermana a la ciudad, etc.), como sentimientos, sensaciones...
Por ejemplo, en la parte en la que Lázaro le cuenta a su hermana el secreto de Don Manuel, donde se produce una mezcla de narradores: Ángela es narradora, pero también destinataria de la narración de su hermano
; este a su vez también es narrador porque cuenta lo que le ha contado Don Manuel.
Toda la obra, es un camino que conduce a engrandecer la figura de Don Manuel.
Según nos lo presenta Ángela, Don Manuel es una persona muy activa que siempre quiere estar haciendo algo. Ayudaba en la aldea a sus feligreses en todo cuanto podía, en lo material y en lo espiritual.
En el fragmento se nos muestra cómo un individuo que se nos
presenta como anticlerical, antirreligioso, progresista, cambia su forma de ver las cosas y, sobre todo, el modo de ver a don Manuel. De sentir desprecio, pasa a sentir respeto, admiración y devoción hacia el cura y su obra en el pueblo.
Don Manuel merece el
respeto y consideración social. El martirio de Don Manuel radica en el hecho de que no teniendo fe, no creyendo en la vida eterna, se entrega a los demás, les intenta transmitir la fe para hacerlos felices.
Para finalizar, el libro nos transmite valores (bondad, humildad, entrega a los demás), y nos hace plantearnos lo que se puede obtener de hacer el bien.


4. Conteste a una de las siguientes opciones:
· Explique la formación de las siguientes palabras.
- PAVOROSO:
Es un adjetivo calificativo. Se trata de una palabra derivada, formada por un lexema (pavor-) y un morfema derivativo sufijo (-oso).
-
SESENTENA:
Se trata de una palabra derivada, formada por un lexema (sesent-) y un morfema derivativo (sufijo
ena).
- ANTICLERICALES:
Este adjetivo calificativo deriva del sustantivo
clero. Está formado por un lexema y dos morfemas derivativos: sufijo (al) y prefijo (anti).
- RESISTIR:
Es un verbo infinitivo simple. Podemos distinguir el lexema (resist-) y el morfema flexivo que indica infinitivo de la 3ª conjugación (-ir). Se trata de una palabra simple.